Finalidad

FINALIDADES DE LOS INSTITUTOS NACIONALES DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA

Es una innovación educativa a través de un modelo pedagógico moderno cuyo objetivo consiste en proporcionar educación secundaria a jóvenes que viven en comunidades que no cuentan con el servicio o en lugares en que la cobertura educativa no es suficiente.

Se caracteriza por apoyarse de un solo docente, responsable del proceso educativo en
todas las asignaturas de un grado.
Se apoya de material audiovisual y material impreso. En el año 2004 atiende una población estudiantil de 30,643 en 452 institutos en los 22 departamentos del país.

¿Para qué?
·       Atender la demanda de Educación Básica en zonas rurales en las que por razones geográficas y económicas no es posible el establecimiento de institutos regulares y técnicos.
·     Ofrecer recursos educativos modernos a profesores y estudiantes para desarrollar un proceso interactivo múltiple.
·         Capacitación y asistencia técnica
·         Seguimiento y monitoreo.
·         Ampliación de cobertura

El programa surge a través de un convenio en materia de educación a distancia, entre la Secretaría de Educación Pública, de México y el Ministerio de Educación de Guatemala, en 1996.

El programa de Telesecundaria fue creado por Acuerdo Ministerial No. 39-98 de fecha 3 de marzo de 1998 y se desarrolla como un programa experimental por un período de 5 años.

Con el Acuerdo Ministerial 675 de fecha 19 de agosto de 2003, y Reglamento con el Acuerdo Ministerial No.1129 del 15 de diciembre del 2003, el modelo se consolida con la creación de los Institutos Nacionales de Educación Básica de Telesecundaria.


“ACUERDO MINISTERIAL No. 1129, Reglamento de Telesecundaria, Guatemala, 15 de diciembre de 2003, EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN”

CAPITULO I, DISPOSICIONES FUNDAMENTALES
Artículo 1: Los institutos nacionales de educación básica de Telesecundaria son una modalidad innovadora con enfoque constructivista, En el Ciclo de Educación Básica del Nivel Medio, cuentan con un pensum de Estudios específico avalado por el Ministerio de Educación, aplican una Metodología activa y participativa, se apoyan con materiales impresos, Programas de televisión, y resalta la responsabilidad de un solo docente por Grado o sección. Se ejecuta en áreas rurales con énfasis en la proyección Comunitaria.

CAPITULO II, FINES, PROPÓSITOS Y OBJETIVOS
Artículo 5. Fines: Velar por el estricto cumplimiento de la filosofía, políticas y estrategias Que determina la Ley de Educación Nacional.

Artículo 6: Propósitos
a) Ofrecer a la población demandante un servicio educativo con el apoyo  los medios electrónicos de comunicación social.
 b) Propiciar la difusión de procesos educativos Multiculturales e Interculturales.
 c)  Vincular el instituto con la comunidad a través de actividades curriculares Para su desarrollo sociocultural.
 d) Socializar las experiencias metodológicas entre profesores, profesoras de los institutos de telesecundaria y de otras modalidades educativas.

Artículo 7: Objetivos
a) Atender la demanda del ciclo básico del Nivel Medio de Educación, en el Área rural.
b) Proporcionar el servicio educativo en el ciclo básico del nivel medio de educación, a las y los egresados del Nivel Primario.
c) Mejorar la calidad de vida de la población estudiantil en beneficio de su Entorno familiar y comunal.
d) Contextualizar el proceso enseñanza-aprendizaje a las necesidades de los educandos, con la aplicación de principios tecnológico

No hay comentarios:

Publicar un comentario